top of page

Cómo hablar con una persona con enfermedad terminal

Actualizado: 21 sept 2020


ree

  • Deje que la persona tome la iniciativa. Si quiere hablar, escuche atentamente. Escuche lo que se dice y cómo se dice.

  • Procure sentirse bien durante los silencios en la conversación. El silencio puede ayudar a la persona con cáncer a enfocar sus pensamientos. Hablar porque se está nervioso es irritante. A veces el silencio conforta y permite al paciente expresar mejor lo que está pensando y sintiendo.

  • Trate de mantener contacto visual. Esto le da al paciente la sensación de estar realmente presente y que está escuchándole con atención.

  • Las miradas, caricias y sonrisas logran vencer las barreras de la enfermedad para el paciente que usted conoce y estima.

  • Procure no dar consejos. Dar consejos buenos es difícil cuando no es usted quien está en la situación de la persona. Es más seguro hacer preguntas o escuchar.

  • No diga: “Sé cómo te sientes”. La persona puede tornarse irritada porque usted realmente no sabe cómo se siente.

  • Si empieza a tener dificultad en contener sus lágrimas, explíqueselo a la persona con la enfermedad. Sea breve en su explicación. Manténgase alejado por un tiempo hasta que pueda estar cerca sin que el paciente tenga que consolarle.

  • Las personas con enfermedad terminal no siempre quieren pensar o hablar de la enfermedad, pues hacerlo solamente los haría sentirse identificados como un “paciente muy enfermo”. El reír y hablar acerca de otras cosas son a menudo distracciones bien recibidas.

  • Traten de hacer juntos tantas cosas como sea posible. Si ustedes acostumbraban a jugar cartas, ¡comiencen a jugar nuevamente! Si iban juntos al cine con frecuencia, continúen haciéndolo o vean películas juntos en la casa. Use su criterio respecto el nivel de energía del paciente. Pregunte a la persona enferma si necesita tomar un descanso. Procure no tomar muy a la ligera los efectos de la enfermedad, pero evite la sobreprotección, y anímele a pasar tiempo con usted y los demás.

  • Motive a los amigos a visitar al paciente, quizá ellos pudieran estar dispuestos a hacer mandados, cocinar o cuidar de los niños. Si no pueden ir de visita, anímeles a escribir cartas, mensajes electrónicos, o llamar a la persona por teléfono.

  • Continúe visitando a la persona enferma. Anote el nombre de la persona en su calendario de actividades semanales. El paciente enfermo se puede sentir muy solo y aislado. Su ser querido no siempre puede pedir ayuda ya que a menudo resulta difícil hasta para la persona enferma saber exactamente lo que ayudará. Manténganse siempre en comunicación.

  • Y sobre todo, sea usted mismo(a). Trate de no preocuparse sobre si está haciendo las cosas de la manera correcta. Deje que sus palabras y actos salgan del corazón. Su compasión y preocupación sincera son las cosas más importantes que usted le puede transmitir en este momento.

Comentarios


© 2020 Guía Salud RD, República Dominicana.

  • Instagram
  • Facebook

Santiago de los Caballeros, Rep. Dom.

bottom of page