Infección mamaria
- apaulinoba
- 5 may 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 21 sept 2020

Es una infección en el tejido de las mamas.
Causas
Las infecciones mamarias generalmente son causadas por bacterias comunes (Staphylococcus aureus) que se encuentran en la piel normal. Las bacterias se introducen a través de una fisura o ruptura en la piel, por lo general en los pezones.
La infección tiene lugar en el tejido graso de la mama y ocasiona hinchazón. Esta hinchazón comprime los conductos de la leche. El resultado es dolor y protuberancias en la mama infectada.
Las infecciones mamarias se presentan usualmente en mujeres que están lactando. Las infecciones mamarias que no tienen relación con la lactancia podrían ser una forma poco común de cáncer de mama.
Síntomas
Los síntomas de una infección mamaria pueden incluir:
Agrandamiento de las mamas en un lado solamente
Bulto en las mamas
Dolor en las mamas
Fiebre y síntomas seudogripales, que incluyen náuseas y vómitos
Picazón
Secreción del pezón (puede contener pus)
Hinchazón, sensibilidad y calor en el tejido mamario
Enrojecimiento de la piel, generalmente en forma triangular
Ganglios linfáticos agrandados o sensibles en las axilas del mismo lado
Pruebas y exámenes
El proveedor de atención médica realizará un examen físico para descartar complicaciones, como un bulto inflamado lleno de pus (absceso). En ocasiones se realiza un ultrasonido para revisar en busca de abscesos.
Para las infecciones que se siguen presentando, se puede hacer un cultivo de leche del pezón. En las mujeres que no están lactando, los exámenes realizados pueden incluir:
Biopsia de mama
Resonancia magnética de mama
Ultrasonido de mama
Mamografía
Tratamiento
El cuidado personal puede incluir la aplicación de calor húmedo al tejido de la mama infectada durante 15 a 20 minutos, cuatro veces al día. También puede ser necesario que tome analgésicos.
Los antibióticos son muy efectivos para tratar la infección mamaria. Si toma antibióticos, debe continuar amamantando o extrayendo la leche materna con el fin de aliviar la hinchazón mamaria por la producción de leche.
En caso de que el absceso no desaparezca, se realiza una aspiración con aguja bajo la guía de un ultrasonido, junto con antibióticos. Si este método no funciona, entonces el mejor tratamiento será con una incisión y drenaje.
Expectativas (pronóstico)
Por lo general, la afección desaparece rápidamente con terapia de antibióticos.
Posibles complicaciones
En infecciones severas, se puede presentar un absceso. Los abscesos necesitan drenarse ya sea como procedimiento en el consultorio o con cirugía. Será necesario colocar un vendaje para ayudar a sanar después del procedimiento. A las mujeres con abscesos se les puede recomendar que suspendan temporalmente la lactancia.
Cuándo contactar a un profesional médico
Llame a su proveedor si:
Alguna parte del tejido de su mama se torna rojo, sensible, hinchado o caliente
Usted está amamantando y presenta fiebre alta
Los ganglios linfáticos bajo la axila se tornan sensibles o hinchados
Prevención
Lo siguiente puede ayudar a reducir el riesgo de presentar infecciones mamarias:
Dar atención cuidadosa al pezón para prevenir la irritación y el agrietamiento
Alimentar con frecuencia y extraer leche para prevenir la hinchazón (congestión) de la mama
Tener una técnica apropiada de amamantamiento con buena sujeción por parte del bebé
Dejar de dar pecho poco a poco, a lo largo de varias semanas, en lugar suspender abruptamente la lactancia materna
Nombres alternativos
Mastitis; Infección - tejido mamario; Absceso mamario; Mastitis posparto; Lactancia - posparto
Fuente:




Comentarios