top of page

Tengo Acne, que hacer

Actualizado: 21 sept 2020


ree

En la mayoría de los casos el acné en los adultos se produce porque la grasa generada por las glándulas sebáceas (sebo) obstruye los poros de la piel, facilitando el anidamiento y el desarrollo de bacterias, que causan una infección y un proceso inflamatorio (que resulta en la formación de los granos característicos de este problema).


Depende del estadio de tu acné, tu dermatológo prescribirá un tratamiento u otro


Otra de las causas es una alteración hormonal. En los hombres por un exceso de producción de andrógenos, y en las mujeres en un desequilibrio en el balance, habitual durante la menstruación (síndrome premenstrual), el embarazo o la menopausia. El estrés puede ser otra de las causas, ya que aumenta la secreción de cortisol, una hormona que se rige por mecanismos similares a los andrógenos.


Además de todo ello, puede ser un síntoma asociado a determinadas enfermedades. Por ejemplo, un ataque repentino de acné en un adulto puede deberse a la existencia de una diabetes tipo 2. Otro tanto ocurre con, en el caso de las mujeres, el llamado síndrome de ovario poliquístico, que se caracteriza por un aumento de andrógenos y un descenso de los estrógenos. Además, numeros estudios aseguran que el tabaquismo guarda alguna relación con su aparición en adultos, bien agravando el ya existente o actuando como desencadenante.


Qué hacer


La mayoría de los medicamentos específicos para este problema de la piel están diseñados para cuando aparece en la adolescencia, por lo que no son tan efectivos a partir de cierta edad. Ten claro que debe ser tratado por un dermatólogo, atendiendo a las causas que también deben tratarse. Lo que sí debes grabar a fuego, aunque te cueste hacerlo, es que no debes reventarlos ni vaciarlos.


Puede que en muchos casos se convierta en una enfermedad crónica difícil de controlar y en la que los primeros resultados son visibles a partir de los dos meses. Cada persona tiene una naturaleza diferente. Ten mucho cuidado con el maquillaje (si lo utilizas) porque en muchos casos obstruye los poros y empeora el problema. No son enemigos, pero vigila cuál eliges y viene bien para tu piel.


La higiene es fundamental: es necesario limpiar sin agredir, utilizando productos blandos y no detergentes


Hay numerosas opciones para tratar el acné. Depende mucho también de en qué nivel se encuentre el estadio de tu problema. Si tienes menos de la mitad de la cara afectada, es leve: tu médico te prescribirá una crema o gel a base de peróxido de benzolio y retinoides. Si tienes más cantidad y el rostro cubierto de granos, puntos negros y espinillas es medio o severo. En este caso, la prescripción incluirá un tratamiento local idéntico al otro. "Antes recetábamos antibióticos, pero ya no lo hacemos porque nos dimos cuenta de que las bacterias estaban desarrollando resistencia a estas moléculas".


Además, medicamentos con retinol (vitamina A), que liberan los folículos y mantenerla limpia, anticonceptivos orales para regular el equilibrio hormonal en las mujeres, tratamientos con láser, limpiar la piel con ácido glicólico y ácido salicílico, para regular el exceso de grasa, azufre, que actúa como bactericida y reduce la inflamación, tratamientos desintoxicantes y exposición al sol.

Comentarios


© 2020 Guía Salud RD, República Dominicana.

  • Instagram
  • Facebook

Santiago de los Caballeros, Rep. Dom.

bottom of page