top of page

5 zonas del hogar donde se acumulan más bacterias


ree

Identificar las zonas del hogar con más bacterias te permitirá centrar los esfuerzos de limpieza para garantizar que estas no se salgan de control. Aunque, como lo dijimos, en todas las superficies de la casa hay presencia de microorganismos.


De hecho, la Sociedad de Microbiología General explica que en el organismo humano hay unas 10 veces más células bacterianas que humanas. También señala que hay algunas poco peligrosas que solo dañan alimentos, otras que son útiles para fermentar productos y otras que pueden causar graves enfermedades en animales y plantas.


La cuestión es que, como no conocemos ni podemos verlas directamente, lo mejor es mantener limpios todos los espacios del hogar, haciendo especial énfasis en aquellos que por su naturaleza pueden concentrar una mayor cantidad de ellas.


¿Por qué es importante controlar el crecimiento de bacterias?


Aunque estudios señalan para lograr un mejor control del crecimiento de las bacterias es necesario conocerlas en profundidad, en el hogar no todos somos científicos. Pero no hay que serlo para comprender que estos microorganismos son los responsables de algunos malos olores, en especial en la cocina y en el baño.


Esto en el mejor de los casos, porque también podríamos toparnos con bacterias que terminen convirtiéndose en focos de enfermedades, como Salmonella, Escherichia coli y Campylobacter, responsables de varios tipos de infecciones alimentarias.


Las 5 zonas del hogar con más bacterias


¡Calma! No te asustes al leer los riesgos que pueden venir por cuenta de las bacterias que se acumulan en tu casa. Como ya lo mencionamos, bastará con que redobles los procesos de sanitización en las siguientes zonas del hogar con más bacterias.

Los microorganismos son culpables de algunos malos olores que se presentan en las superficies del hogar, la vestimenta y el propio cuerpo.


1. La cocina


De acuerdo con una investigación, la cocina es uno de los lugares más susceptibles a la proliferación de microorganismo que se adhieren a las distintas superficies y utensilios. Su origen son los alimentos que traemos casi a diario de la tienda, el proceso natural de proliferación que se puede dar por cuenta de los restos de la comida y la humedad en los rincones.


Ahora bien, entre los elementos de la cocina en los que más se encuentran las bacterias están los siguientes:

  • Tablas de cortar.

  • Cafeteras.

  • Nevera.

  • Fregadero.

  • Esponjas y cepillos.

2. El baño


Después de la cocina encontramos el baño, lo que resulta paradójico si pensamos que es allí a donde vamos a limpiarnos y deshacernos de la suciedad. Sin embargo, es por esta razón que en este espacio crecen gérmenes y bacterias.


Así que es este el lugar en el que debemos poner mucho empeño para limpiar. Además, es necesario hacerlo como mínimo una vez por semana. Allí hay algunos elementos que suelen ser un mayor foco que otros, tal es el caso de los cepillos de dientes.


Un estudio señala que para mantener alejado este utensilio de uso diario de la proliferación de bacterias que puedan enfermarnos es necesario evitar dejarlo en espacios muy húmedos, cercanos al inodoro y con estuche. Entre los demás elementos a los que debemos prestar atención encontramos los siguientes:

  • Grifo.

  • Inodoro.

  • Llave de descarga.

  • Jabones en barra.

  • Piso, juntas y esquinas.


3. La lavandería


Muchas personas tienen el hábito de depositar la ropa sucia en la lavadora hasta completar la carga completa. Esto hace que allí puedan proliferar bacterias provenientes del exterior, así como las que vienen del sudor. Nosotros mismos hemos creado un foco de bacterias al que hay que prestarle atención.


Se recomienda que, para evitar mayores complicaciones, siempre que sea posible usemos agua caliente para hacer el lavado, con lo que podremos deshacernos de estos molestos microorganismos. Algo similar sucede cuando dejamos la ropa en remojo.


4. Lugar de Trabajo


El estudio es una de las zonas del hogar con más bacterias por cuenta de los utensilios que utilizamos allí. En este espacio solemos tener el computador, los teclados y otros aparatos electrónicos que tocamos repetidas veces.


De hecho, una investigación determinó que la superficie del móvil es un vehículo portador de patógenos por cuenta del tiempo que lo tenemos en las manos y los lugares a los que lo llevamos. Algo similar ocurre con los teclados, así que asegúrate de lavarte bien las manos y desinfectarlos a menudo.


5. Las habitaciones


Entre las últimas zonas del hogar con más bacterias encontramos las habitaciones. Allí está nuestro colchón, un objeto que nos permite descansar cada noche en el que se empiezan a acumular ácaros, bacterias y virus que pueden esparcirse por toda la habitación y el hogar.


Así que limpia el colchón y la cama una vez por semana, preferiblemente con la aspiradora. Incluye el vestidor, donde pueden quedarse también los ácaros y bacterias que generan malos olores.


Utensilios con más bacterias


Además de las zonas del hogar con más bacterias también debes prestar atención a otros utensilios que pueden estar por toda la casa. Entre estos encontramos los siguientes:

  • Interruptores de luz.

  • Perillas y manijas.

  • Juguetes de mascotas.

  • Tapetes.

  • Accesorios de maquillaje.

  • Ropa y elementos de gimnasio.

Buenos hábitos para un hogar limpio


Para mantener limpias las zonas del hogar con más bacterias es necesario tener buenas prácticas de aseo, las que incluyen el uso de elementos como agua, jabón, lejía, vinagre y otros desinfectantes. Además, realiza la limpieza una vez cada semana como mínimo.

 
 
 

Comentarios


© 2020 Guía Salud RD, República Dominicana.

  • Instagram
  • Facebook

Santiago de los Caballeros, Rep. Dom.

bottom of page