top of page

Enfermedad mental


ree

La SALUD MENTAL se define así como un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad.

La ENFERMEDAD o EL TRASTORNO MENTAL es una alteración de tipo emocional, cognitivo y/o comportamiento, en que quedan afectados procesos psicológicos básicos como son la emoción, la motivación, la cognición, la conciencia, la conducta, la percepción, la sensación, el aprendizaje, el lenguaje, etc. Lo que dificulta a la persona su adaptación al entorno cultural y social en que vive y crea alguna forma de malestar subjetivo. (Ref. La “Guía de estilo” de FEAFES, la Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y personas con enfermedad mental).

No es fácil establecer una causa-efecto en la aparición de la enfermedad mental sino que son múltiples y en ella confluyen factores biológicos (alteraciones bioquímicas, metabólicas, etc.), factores psicológicos (vivencias del sujeto, aprendizaje, etc.) y factores sociales (cultura, ámbito social y familiar, etc.) que pueden influir en su aparición.

Diagnósticos

Según los criterios de clasificaciones internacionales como la DSM-IV de la American Psychiatric Association o la CIE-10 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los grupos de diagnósticos que dan lugar a la aparición de una situación valorada como Enfermedad Mental Grave son:


Esquizofrenia y grupo de trastornos psicóticos: Se caracteriza por los trastornos del pensamiento, alucinaciones y síntomas negativos; suele conllevar gran afectación de las funciones de relación social. Se produce un grave deterioro de la evaluación de la realidad que interfiere en gran medida con la capacidad para responder a las demandas cotidianas de la vida. Estas distorsiones provienen de la percepción del pensamiento y de las emociones.

Trastorno Bipolar y grupo de los trastornos afectivos mayores: Se caracteriza por las fases de alteración severas del estado de ánimo y el nivel de la actividad de la persona que lo padece (episodios maníaco-depresivos).

Trastornos de la Personalidad: Es una alteración de la personalidad, de la forma de vivir, de la forma de ser y de relacionarse con el entorno. La patología viene dada por agrupaciones de rasgos peculiares (no síntomas clínicos) que hacen sufrir a la persona o le generan importante conflictos en la relación interpersonal y/o social.

Trastorno Obsesivo Compulsivo: El Trastorno Obsesivo Compulsivo (en adelante TOC) es un trastorno mental crónico, que los manuales diagnósticos lo ubican dentro de la categoría de los “Trastornos Obsesivos Compulsivos y trastornos relacionados” (DSMV), y dentro del grupo de “trastornos neuróticos secundarios a situaciones estresantes y somatomorfos” (CIE-10).Cuándo una persona padece un TOC tiene ciertos pensamientos repetitivos de manera involuntaria y presenta rutinas o rituales de manera continuada.

 
 
 

Comentarios


© 2020 Guía Salud RD, República Dominicana.

  • Instagram
  • Facebook

Santiago de los Caballeros, Rep. Dom.

bottom of page