Palpitaciones cardíacas
- apaulinoba
- 14 abr 2020
- 4 Min. de lectura

Son sensaciones de latidos cardíacos que se perciben como si el corazón estuviera latiendo con violencia o acelerado. Pueden sentirse en el pecho, la garganta o el cuello.
Usted puede:
Tener conciencia desagradable de sus propios latidos.
Sentir como si los latidos se saltaran o se detuvieran.
El ritmo cardíaco puede ser normal o anormal cuando se tienen palpitaciones.
Consideraciones
Normalmente, el corazón late entre 60 y 100 veces por minuto. En las personas que hacen ejercicio habitualmente o que toman medicamentos para reducir el ritmo cardíaco, la frecuencia puede caer por debajo de 60 latidos por minuto.
Si su frecuencia cardíaca es rápida (más de 100 latidos por minuto), se denomina taquicardia. Una frecuencia cardíaca de menos de 60 se denomina bradicardia. Un latido cardíaco adicional se conoce como extrasístole.
Las palpitaciones no son graves la mayoría de las veces. Las sensaciones que representan un ritmo cardíaco anormal (arritmia) pueden ser más serias.
Las siguientes afecciones aumentan la probabilidad de que usted tenga un ritmo cardíaco anormal:
Enfermedad cardíaca conocida en el momento en que las palpitaciones comienzan
Factores de riesgo significativos para cardiopatía
Una válvula cardíaca anormal
Una anomalía electrolítica en la sangre -- por ejemplo, un nivel bajo de potasio
Causas
Las palpitaciones cardíacas pueden deberse a:
Ansiedad, estrés, crisis de pánico o miedo
Consumo de cafeína
Consumo de nicotina
Cocaína u otras drogas ilícitas
Pastillas para adelgazar
Ejercicio
Fiebre
Sin embargo, algunas palpitaciones se deben a un ritmo cardíaco anormal, que puede ser causado por:
Enfermedades cardíacas
Válvula cardíaca anormal, como con prolapso de la válvula mitral
Nivel anormal de potasio en la sangre
Ciertos medicamentos, como los utilizados para tratar el asma, la presión arterial alta o los problemas cardíacos
Hipertiroidismo
Bajo nivel de oxígeno en la sangre
Cuidados en el hogar
Lo que puede hacer para limitar las palpitaciones incluye:
Reduzca la ingesta de cafeína y nicotina. Esto a menudo disminuirá las palpitaciones cardíacas.
Aprenda a reducir el estrés y la ansiedad. Esto puede ayudar a prevenir las palpitaciones cardíacas y ayudarle a manejarlas mejor cuando se presenten.
Ensaye con ejercicios de respiración o relajación profunda.
Practique yoga, meditación o taichí.
Haga ejercicio de manera regular.
No fume.
Una vez que el médico descarte una causa grave, trate de no prestarles mucha atención a las palpitaciones cardíacas, ya que esto puede causar estrés. Sin embargo, póngase en contacto con su proveedor si nota un incremento o cambio súbito en ellas.
Cuándo contactar a un profesional médico
Si nunca ha tenido palpitaciones cardíacas antes, consulte con su proveedor de atención médica.
Llame al número local de emergencias (911 en los Estados Unidos) si presenta:
Pérdida de la lucidez mental (conocimiento)
Dolor torácico
Sudoración inusual
Vértigo o mareo
Llame al médico de inmediato si:
Siente latidos cardíacos adicionales con frecuencia (más de 6 por minuto o en grupos de 3 o más).
Tiene factores de riesgo que lo predisponen para padecer enfermedades cardíacas, como colesterol alto, diabetes o hipertensión arterial.
Tiene palpitaciones cardíacas nuevas o diferentes.
Su pulso es de más de 100 latidos por minuto (sin ejercicio, ansiedad ni fiebre).
Lo que se puede esperar en el consultorio médico
El médico o el personal de enfermería lo examinarán y le harán preguntas acerca de la historia clínica y los síntomas.
Le pueden preguntar:
¿Siente latidos que se saltan o se detienen?
¿Su frecuencia cardíaca se siente lenta o rápida cuando experimenta las palpitaciones?
¿Son los latidos acelerados, frecuentes, fuertes o agitados?
¿Hay un patrón regular o irregular para la sensación de latidos cardíacos inusuales?
¿Comenzaron y terminaron las palpitaciones de forma repentina?
¿Cuándo ocurren las palpitaciones? ¿En respuesta a recuerdos de un evento traumático? ¿Al acostarse y descansar? ¿Cuando cambia la posición del cuerpo? ¿Cuando se emociona?
¿Presenta otros síntomas?
Le harán una electrocardiografía.
En la sala de urgencias, usted estará conectado a un monitor cardíaco.
Si su proveedor descubre que usted tiene un ritmo cardíaco anormal, se pueden hacer otros exámenes. Estos pueden incluir:
Monitor Holter durante 24 horas u otro tipo de monitor cardíaco por dos semanas o más
Ecocardiografía
Estudio electrofisiológico (EEF)
Angiografía coronaria
Nombres alternativos
Sensaciones de latidos cardíacos; Latidos cardíacos irregulares; Palpitaciones; Latidos cardíacos fuertes o acelerados
Qué hacer en caso de sufrir palpitaciones cardíacas
Si se experimentan palpitaciones y taquicardias de manera frecuente y estando en reposo se debe sospechar la presencia de algún desencadenante. La mayoría de las veces se deben a la dieta o al estilo de vida, por lo que es conveniente disminuir o eliminar el tabaco, el café y los refrescos estimulantes.
De igual manera, se puede asociar al consumo de medicamentos. Así, si toma medicación de manera regular asegúrese de leer el prospecto y conocer los efectos secundarios, y consulte a su médico o farmacéutico en caso de dudas.
Cuando empiece a notar las palpitaciones, tómese el pulso si es posible, y anote en un papel las pulsaciones por minuto, cuánto duró el episodio de palpitaciones, si los latidos son regulares (tienen siempre el mismo ritmo), rápidos (más de 120 pulsaciones por minuto) o lentos (menos de 120 pulsaciones por minuto), y la hora en que se produjo. Es conveniente acudir al médico y facilitarle toda esta información.
Se debe interrumpir de inmediato cualquier actividad que se esté realizando en ese momento; así intentaremos que dejen de aumentar las pulsaciones.
Sentarse o acostarse y tratar de relajarse. Es una buena idea en estos casos leer un libro o ver una película tranquila, que favorezcan la calma.
Las técnicas de relajación, como respiraciones lentas y profundas, escuchar música tranquila o recibir un masaje también pueden ayudar.
Tomarse el pulso cada 15 minutos y anotar los resultados. Si al cabo de dos horas las palpitaciones continúan es necesario acudir a un médico.
Fuente:




Comentarios