top of page

¿Qué peligros conlleva la automedicación?


ree

  • Resistencia y pérdida de eficacia: Al utilizar una tipología concreta de fármacos para situaciones no indicadas, el organismo se hace resistente a ese medicamento concreto y su eficacia se reduce.

  • Fortalecimiento de los microorganismos: Para acabar con los virus y las bacterias que afectan a nuestro cuerpo, necesitamos el tratamiento adecuado. Al tomar un fármaco los síntomas pueden desaparecer, pero puede que el microorganismo sólo se debilite y no muera, sino que se refuerce y llegue a ser inmune e, incluso, provoque nuevas dolencias.

  • Efectos secundarios e intoxicación. Teniendo en cuenta tu propio historial clínico, el médico te prescribirá el medicamento más adecuado, prestando especial atención a posibles alergias a algún fármaco o incompatibilidad con otro medicamento que estás tomando. Si te automedicas, cabe la posibilidad de que algún componente te afecte de forma perjudicial y tengas consecuencias graves, efectos secundarios, reacciones adversas o una intoxicación.

  • Dependencia y adicción. El abuso de medicamentos sin prescripción puede causar cambios en el organismo y generar dependencia. Y, en algunos casos, incluso, dar lugar a una adicción psicológica.

  • Retrasos en el diagnóstico: Al tomar fármacos no indicados se puede enmascarar el problema real y dificultar el diagnóstico para prescribir el tratamiento adecuado.

  • Cada fármaco tiene sus propios riesgos: El autoconsumo de analgésicos antitérmicos -como el paracetamol- o antiinflamatorios -como el ibuprofeno- provoca efectos adversos graves relacionados con el aparato digestivo o el riñón. Y la ingesta de antibióticos sin prescripción puede conllevar a la mutación de las bacterias que se vuelven resistentes y, por lo tanto, más difíciles de tratar, aumentando la duración del tratamiento y las estancias hospitalarias.

 
 
 

Comentarios


© 2020 Guía Salud RD, República Dominicana.

  • Instagram
  • Facebook

Santiago de los Caballeros, Rep. Dom.

bottom of page