Las causas ocultas detrás de los infartos en mujeres jóvenes
- GuiaSaludRD.com
- 28 sept
- 2 Min. de lectura
Aunque los infartos se asocian habitualmente con la obstrucción de arterias coronarias por placas de grasa, en el caso de las mujeres jóvenes la realidad es distinta.

Un reciente estudio liderado por la Dra. Claire Raphael, cardióloga intervencionista de Mayo Clinic, revela que más de la mitad de los ataques cardíacos en mujeres menores de 65 años no tienen un origen tradicional.
“En este grupo poblacional encontramos causas diferentes a la aterosclerosis, como la disección espontánea de la arteria coronaria (DEAC), la embolia u otras afecciones que no se relacionan con la acumulación de placa arterial”, explica Raphael.
La disección espontánea de la arteria coronaria (cuando se forma una acumulación de sangre en la pared de la arteria o esta se desgarra) afecta sobre todo a mujeres jóvenes sanas y es casi seis veces más frecuente en ellas que en los hombres.
“La salud cardíaca de las mujeres merece una atención diferenciada y precisa. Comprender las causas no tradicionales de los infartos es fundamental para ofrecer tratamientos adecuados y evitar complicaciones que pueden ser prevenibles”, advierte la Dra. Claire Raphael.
Sin embargo, debido a que los síntomas se parecen a los de un infarto típico, con frecuencia se confunde con aterosclerosis. “Su detección correcta es crucial para evitar procedimientos innecesarios y mejorar los resultados a largo plazo”, subraya la especialista.
🚨 Señales de advertencia
“Cualquiera puede sufrir un ataque cardíaco, incluso personas jóvenes y aparentemente sanas. Si alguien presenta un dolor torácico repentino e intenso, debe realizarse una evaluación con un electrocardiograma y un análisis de sangre”, indica la Dra. Raphael.

Los síntomas que no deben pasarse por alto incluyen:
• Dolor en el centro del pecho no relacionado con movimientos o posturas.
• Falta de aire severa con un nivel bajo de esfuerzo.
• En muchos casos, estos malestares se confunden con ansiedad, fatiga o episodios de estrés, retrasando la consulta médica.
👉 El corazón femenino y sus particularidades
Las diferencias hormonales, anatómicas y fisiológicas explican por qué el corazón de una mujer responde de forma distinta ante un evento cardíaco.
“Sabemos que las mujeres tienen menos probabilidades de sufrir infartos que los hombres de la misma edad. Sin embargo, la disección espontánea es mucho más común en ellas, y es probable que las hormonas tengan un papel en ello”, sostiene la investigadora.
A partir de los 35 años, la reducción de estrógenos podría influir en la aparición de estos eventos, aunque los científicos aún estudian cómo se produce este vínculo y si existen formas de disminuir el riesgo.
• Embarazo y posparto: etapas de mayor vulnerabilidad: El embarazo y el posparto son periodos críticos. Durante estas etapas, la DEAC es más frecuente y pueden presentarse otras afecciones como la miocardiopatía, que debilita la función de bombeo del corazón. Afortunadamente, son poco comunes, pero su identificación temprana puede salvar vidas.
• Una llamada a la conciencia: El mensaje es claro: el dolor en el pecho y la dificultad para respirar no deben atribuirse únicamente al cansancio o al estrés. Reconocer los síntomas, buscar atención temprana y promover la educación médica son pasos clave para reducir los riesgos.




Comentarios